domingo, 16 de marzo de 2025

El recorrido


Son las diez de la mañana. Tomo el colectivo a Laferrere, hacia el Barrio “Don Juan”, un asentamiento en La Matanza, donde parece que el tiempo se hubiera detenido en los años ochenta. La unidad no tiene aire acondicionado. Ya hay veintisiete grados. Me espera un trayecto de dos horas y media. Voy de una terminal a otra. Viaje completo.

Ingreso por adelante. A mis sesenta años me cuesta mucho subir esa escalera. Inmediatamente maldigo al país. En pleno siglo veintiuno, a los discapacitados y ancianos se les dificulta viajar en un transporte tan popular. Nunca se hace nada por ellos. El chofer me recibe con cara de disgusto. Le solicito el destino. Me acomodo en un asiento individual, del lado del sol. La sensación térmica es mucho mayor, pero lo prefiero así antes que alguien se siente a mi lado y me toque con la pierna sudorosa.

Leo un rato. Reviso mensajes del celular. Pero a la mitad del viaje comienza mi hastío, ya no sé cómo acomodarme. Me molesta todo: la cumbia que escucha el colectivero; el reguetón que se oye desde el asiento de atrás y las voces del grupo de compañeros de trabajo que regresan del turno de la noche. Todo el ruido se mezcla en mi cabeza que está a punto de estallar y el calor lo dimensiona. El tránsito no fluye. Están arreglando las calles porque es tiempo de elecciones. Creo que este viaje va a durar media hora más.

El viaje finaliza en medio de la Ruta 3. No hay una estación terminal. No hay árboles, solo un montón de tierra seca y basura. Camino diez cuadras al sol tajante sobre veredas rotas. Busco un kiosco o almacén para comprar agua mineral. No existe.

Llego a la casa del cliente. Hoy debía firmar las planillas para asociarse. No hay timbre, palmeo las manos. Nadie me atiende. Con este calor no tengo ganas de esperarlo. Además, no me da tiempo para llegar a visitar a otra persona. Es hora pico de calor. La ropa se me pega al cuerpo y debo estar colorada como un tomate. Veo a lo lejos un almacén donde por fin podré conseguir agua. Voy hacia la parada. Hay una fila de personas de casi media cuadra. Treinta y cinco minutos de espera al calor sofocante. Se estaciona el colectivo, pero espero al siguiente porque está lleno a reventar. A los veinte minutos, subo. Ahora el chofer es un pibe joven que escucha bachata a todo volumen. Ni me mira. Puedo conseguir un asiento que también está del lado del sol y lo primero que hago es abrir la ventana porque tampoco hay aire acondicionado. Se amontona cada vez más gente.

Hay una parada en la estación de González Catán donde sube todo el mundo. Vamos apretados como sardinas. No se puede respirar. Yo estoy atrás de todo y escucho que el colectivero grita: ¡Un asiento para la señora, por favor, que está embarazada! Silencio. El chofer repite: ¡un asiento por favor! Varias personas lo secundan en el pedido. El colectivo se detiene y se escucha: ¡Hasta que la señora no se siente, no vamos a avanzar! Estoy paralizada de calor. Se detiene el tiempo como en una película. Es el fin del mundo. Se oyen gritos. Me parece que estoy metida dentro de un horno. La calza negra me quema la piel. Todo se va oscureciendo de a poco hasta que una cálida brisa empieza a golpear mi cara. Vamos andando de nuevo. Vuelvo a maldecir al país: los trabajadores viajamos como ganado y ganamos poco algunos no hemos tenido posibilidad de estudiar y parece que todo cuesta el doble de sacrificio todo está caro no se cumplen las leyes a los gobernantes les importamos muy poco.

Ya queda menos de la vuelta. Estamos llegando al centro de San Justo y se ve a lo lejos un piquete. Un mar de gente con banderas y bombos. El chofer debe salirse del recorrido, entonces avisa que esta es la última parada, que el que tiene que bajar, lo haga ahora. El colectivo se despeja. Me voy a un asiento doble a estirar las piernas en la sombra. Creo que el colectivero se cansó, por lo tanto, no levanta a ningún pasajero más.

Llego a destino. Ya son las tres de la tarde. No veo la hora de estar en casa y meterme bajo la ducha fría. Pero no. Todavía me falta tomar un colectivo más.

 

Alejandra Busconi

4/3/2025

2 comentarios:

  1. Tu descripción es tan real que puedo sentir tu agotamiento. Excelente.

    ResponderBorrar

Encuentro en las sierras

  Se dirige hacia el río a paso lento pero ágil. Le gusta tocar el pasto con los pies. Nadie la ve descalza. Las hermanas franciscanas están...